Ser Vegano: El veganismo a fondo en el 2022

por | Jun 5, 2022 | Veganismo | 0 Comentarios

¿Qué es ser vegano?

En innumerables ocasiones las personas confunden el veganismo con el vegetarianismo, pero un estilo de vida vegano es, sin duda alguna, mucho más avanzado que uno en donde se siguen consumiendo productos de origen animal.

La diferencia entre ambos modelos es muy fácil de entender, el vegano solo consume productos de origen vegetal sin excepción, el vegetariano consume productos de origen vegetal y algunos productos de origen animal como pueden ser los huevos, la leche y otros derivados de estos, como son los quesos; además, pueden seguir utilizando cuero o productos testeados en animales.

Esta acción puede resultar algo sorprendente para las persona que están acostumbradas a consumir carne o productos derivados de animales, pero esto no quiere decir que la vida vegana sea aburrida, insípida entre otros mitos que desmentiremos más adelante.

¿Cómo ser vegano?

Para considerarse vegano simplemente se debe eliminar el consumo de carnes de cualquier tipo y cualquier tipo de alimento derivado de animales, como puede ser el queso, los huevos, la leche entre otros. Además están prohibidos alimentos que contengan un poco de estos ingredientes ya que de igual manera se explota y sacrifica a los animales para comercializar estos alimentos. Por último, tampoco se comprarán productos que contengan cuero, lana o que hayan sido testeados en animales y tampoco servicios donde utilicen a los animales (como circos, paseo a caballo, zoológicos)

El encontrar alimentos comercializados ampliamente y que además estén libres de derivados de animales es un asunto complicado al principio, pero esto se soluciona mirando etiquetas y diseñando planes de dietas con alimentos que te pueda recomendar tu nutricionista de confianza.

young woman visiting nutritionist in weight loss clinic
Recuerda siempre asistir con un nutricionista vegano o vegetariano.

El proceso de adaptación de una vida con alimentación omnívora a un estilo de vida vegano no se da de la noche a la mañana (en la mayoría de casos), de hecho, existen un proceso de adaptación en donde se pasa de la disminución del consumo de carnes rojas para después dejar de consumir carne en su totalidad, y finalmente, dejar de consumir huevos, quesos y productos derivados de animales.

Por supuesto, en este último punto ya tendrías que tener un plan de dieta con productos enteramente provenientes de la naturaleza y haber realizado una práctica vegana durante varias semanas de manera intermitente para adaptar al cuerpo a este nuevo régimen alimenticio.

Es cierto, los alimentos disponibles para los veganos son limitados, pero elaborando una dieta diversa podrás emular sabores que normalmente solo están disponibles en menús tradicionales fuera del veganismo, entre otros sabores deliciosos únicamente disponibles en él.

¿Es saludable el veganismo?

La dieta vegana se encuentra certificada como segura si se realiza un plan de alimentación balanceado. Las personas que adoptan esta dieta tienen grandes ventajas en cuanto a la calidad de su salud y estilo de vida.

Sin embargo, se debe ser muy cuidadoso con este estilo de alimentación en mujeres embarazadas y lactantes (por eso recomendamos siempre guiarse con un nutricionista vegano). Si existen enfermedades importantes como puede ser el cáncer o VIH también debes consultar con un nutricionista para encontrar una dieta vegana acorde al cuadro que se presenta.

Ahora, si el veganismo no se controla con un nutricionista ni se lleva un control de los diferentes grupos alimenticios que se deben consumir para tener una alimentación balanceada, este estilo de alimentación se torna peligroso y puede provocar desequilibrios alimenticios que a su vez desencadenen enfermedades (y esto puede suceder con cualquier estilo de alimentación).

nutricionista vegana lima

Ventajas de ser vegano

Además de una purificación de tu cuerpo por medio de la eliminación de una gran cantidad de radicales libres, también vas a contribuir con el descenso de la matanza indiscriminada de animales, de la explotación de los suelos que se lleva a cabo debido a la ganadería y la pesca inconsciente que afecta el correcto desarrollo de varias especies de peces.

Si nos enfocamos en temas de salud, el veganismo tendrá un impacto positivo en el bienestar cardiovascular, ya que con ella descienden los niveles de grasa y colesterol malo en el organismo, cosa que también es saludable para el hígado y los riñones. Esto  hace que exista un descenso en la tasa de cáncer en estos órganos.

Además, las fuentes de alimentos que vienen directamente de los suelos contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, como son los carotenoides, responsables de embellecer la piel y rejuvenecerla.

Características y particularidades de una dieta vegana

La dieta vegana no es solo comer verduras, hortalizas, legumbres y otros alimentos de origen vegetal, también se debe vigilar muy bien y principalmente el consumo de ciertos nutrientes importantes para el cuerpo (como la vitamina D, la vitamina B12 o el Omega 3-6-9)

Las proteínas de origen animal abundan y se pueden asimilar rápidamente, sin embargo, las proteínas de origen vegetal son de una menor tasa de absorción, por eso se deben combinar muy bien los platillos para que este complemento, que repara los músculos despues de que hayan sido extenuados, nunca falle. No obstante, hay ciertos alimentos que contienen proteína completa, como lo son los garbanzos o la soya.

La buena noticia es que al combinar diferentes grupos de alimentos provenientes del campo estos se complementarán, por ejemplo, el arroz por sí solo tiene lisina, que es un suplemento nutricional de bajo valor biológico, sin embargo, al mezclarse con la metionina, otro suplemento que puede encontrarse por ejemplo en las lentejas, se mejora la calidad de la alimentación, haciendo que la absorción de aminoácidos (de los cuales nacen las proteínas) mejore.

Finalmente, se debe asegurar una fuente de vitamina B12, que es una vitamina que normalmente se encuentra solo en alimentos de origen animal (ya que los animales son suplementados con esta vitamina), pero que puede ser suplementada directamente en nosotros; una fuente de vitamina D, hierro yomega 3. Quizás el segundo grupo de vitaminas más problemático para los veganos sea las del omega 3, pero se puede consumir vitaminas que procedan de las algas para ello.

¿Qué alimentos consumen popularmente los veganos?

alimentos

Los veganos tienen un buen abanico de posibilidades a la hora de alimentarse, pero entre la lista de compra más común para las personas que amamos a los animales, se encuentran los siguientes ingredientes:

  • Quinua
  • Arroz
  • Pan
  • Pasta
  • Hortalizas
  • Cereales en general
  • Carne de soya
  • Tofu
  • Hongos
  • Algas
  • Legumbres
  • Hortalizas
  • Semillas
  • Germinados
  • Frutas
  • Verduras
  • Tempeh
  • Frutos secos
  • Y no olvides los veganos por accidente

A resumidas cuentas ¡Sí que se puede llevar un estilo de vida saludable y activo solo consumiendo productos de origen vegetal! Solo asesórate con un nutricionista y balancea comidas según sus vitaminas, minerales y macronutrientes y vas a notar la diferencia al mismo tiempo que apoyas a un mundo sin crueldad animal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perú Vegan