Cómo comenzar en el veganismo: 5 claves importantes

por | Sep 29, 2020 | Veganismo | 0 Comentarios

Cómo empezar a ser una persona vegana es una decisión importante, no solo para los animales a quienes queremos salvar, sino también en nuestra vida personal ya que esto incluye cambiar de costumbres y actividades, así como nuestra forma de pensar. En este artículo del blog te brindaremos las principales pautas para que puedas saber cómo empezar en el veganismo.

1.- SABER QUÉ ES EL VEGANISMO Y SUS IMPLICANCIAS

veganismo

El veganismo es una postura ética la cual considera que los animales no humanos con capacidad de sentir como nosotros, deben ser respetados como tales; es decir, no debemos tratarlos como nuestros recursos, esclavos, o propiedad. Por lo tanto, busca eliminar o reducir todo producto, servicio o actividad donde los animales (o sus derivados) son empleados en ellos, esto incluye desde la industria de los alimentos hasta el entretenimiento como los circos o zoológicos, incluso en la cosmética se emplean animales, por eso es bueno investigar que hay detrás de los que consumimos. Puedes visitar nuestra sección de Ética para informarte más.

2.- Infórmate de fuentes confiables.

Hoy día todos los que usamos internet tenemos acceso a la información, pero hay demasiada información y no todo lo publicado en las redes sociales o las páginas webs es cierto. Un ejemplo con las noticias sensacionalistas donde hablan de personas veganas y deficiencias o accidentes cuando estos no tienen nada que ver en realidad. Últimamente hemos escuchado el caso de Miley Cirus, un personaje famoso que dice según ella que su dieta vegana la ha hecho perder salud, pero la verdad es que ella no tuvo una dieta balanceada y su motivo no eran los animales, sino se hubiera informado y capacitado al respecto.

81 q474wPL

Documental: Cowspiracy

Una forma de empezar a culturizarnos en el veganismo es a través de documentales oficiales como cowspiracy o incluso películas que pueden ayudarnos a sensibilizarnos y mantenernos firmes y en nuestro accionar como OKJA. Otra fuente de información útil son los blogs y pdfs, pero revisa muy bien que vengan de fuentes de confianza, deben contar con una bibliografía (como nuestros artículos) y tener cierto prestigio en los medios donde se publican. Al final del artículo puedes encontrar algunos blogs sobre veganismo o redes sociales que recomendamos y podemos usar como referencias.

3.- Consulta con una persona especialista en nutrición

Sabemos que el veganismo no se limita solo a la alimentación, pero también es bueno reconocer que la mayor cantidad de animales explotados son los que demanda la industria de las carnes y derivados, por ello para las personas que recién inician en el veganismo deben tener un asesoramiento de alguien con experiencia, de preferencia alguien con conocimientos y nociones de veganismo (no tiene que ser un nutricionista vegano/a pero si alguien que comprenda de que trata; de todas formas tenemos un listado con nutricionistas aquí).

2929344

Hoy en día todavía hay nutricionistas que se actualizan en temas tan importantes, pero una manera de hacerles entender que se puede tener una vida sana con una alimentación libre de animales es mencionar la postura de la Asociación Americana de Dietética, la cual indica que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades, siendo apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para deportistas.

Fuente: https://vegetarianismo.net/nutricion/ada.htm

4.- Sumérgete en la cocina

No es una sorpresa que cuando avisamos a nuestras familias nuestra decisión de ser veganos/as, no nos muestren el apoyo que esperáramos, claro esto puede cambiar de hogar en hogar, pero cualquier fuera el caso, es importante saber cocinar y preparar nuestro propio alimento, ya sea para llevárnoslo de refrigerio en el trabajo o donde estudiemos, incluso cuando comemos en casa. Si bien es importante que sea alimento nutritivo ¡ayuda bastante que tenga un buen sabor! Y recetas no nos faltan en youtube, acá un ejemplo:

Serie «Veganízalo» de Giuliana Vegana.


No hay excusa, en realidad todo plato se puede “veganizar”, solo requiere de constancia y paciencia, ahora si la cocina no es lo tuyo o no tienes tiempo, hay varios negocios que ofrecen alternativas para todos los gustos y sabores.

5.- Se parte de una comunidad

Este consejo algunas personas pueden considerarlo como algo no importante, pero buscar apoyo con otros que piensan como tú es un gran incentivo, no solo para tener información o recetas, sino también para desahogarse o incluso entretenerse. Esto ayudará a que te sientas en compañía durante tus primeros meses. Sabemos que el covid-19 ha frenado las actividades, pero siempre hay actividad en los grupos activistas, grupos de FB o incluso WhatsApp, lo ideal es que tengas amigos en persona pero siempre es bueno apoyarse en las redes, siempre y cuando exista respeto y confianza.

45365602 2449237331769930 5184071448062328832 o

Fuentes de información
https://www.hazteveg.com/articulos/nutricion
https://vegetarianismo.net/nutricion/ada.htm
http://filosofiavegana.blogspot.com/p/veganismo-definido.html

0 comentarios

Perú Vegan